PROYECTO "UN GRANITO DE ARENA"
Breve descripción del proyecto
El proyecto “Un Granito de Arena” que tiene como principal objetivo ayudar y colaborar en la Escuela de Aducción y Lenguaje “Jefferson Pérez” en las necesidades de las misma, una de ellas de es el mantenimiento del parque mediante el trabajo colaborativo, mostrando solidaridad, colaboración y cumpliendo con el perfil de un estudiante BI. Esta actividad se llevó a cabo en la Escuela Jefferson Pérez desde el 09 de diciembre del 2017 hasta el 19 de enero del 2018.
El proyecto “Un Granito de Arena” que tiene como principal objetivo ayudar y colaborar en la Escuela de Aducción y Lenguaje “Jefferson Pérez” en las necesidades de las misma, una de ellas de es el mantenimiento del parque mediante el trabajo colaborativo, mostrando solidaridad, colaboración y cumpliendo con el perfil de un estudiante BI. Esta actividad se llevó a cabo en la Escuela Jefferson Pérez desde el 09 de diciembre del 2017 hasta el 19 de enero del 2018.
Proceso de
ejecución
1. Planificación de la actividad a
desarrollarse.
2. Organización y asignación de responsabilidad
para la venta de los pinchos.
3. Venta de Pinchos en la Unidad Educativa
Napo.
4. Limpieza del parque recreativo en la Escuela
“Jefferson Pérez”.
5. Cambio y remodelación de llantas, puerta,
juegos e implementación de plantas ornamentales en el parque de la Escuela
“Jefferson Pérez”.
6. Entrega del parque de la Escuela “Jefferson
Pérez”.
Reflexión
El proyecto “Un
Granito de Arena” fue una de las
actividades que me sirvió para ser más amigable y solidario no solo con mi
compañeros, si no con estudiantes con capacidades especiales, ayudando,
colaborando y compartiendo experiencias con todas las actividades planteadas,
además este fue un proyecto que exigió el 100% de cada uno.
Realizar el proyecto
“Un Granito de Arena” fue un proyecto un poco complicado pero a la vez
increíble. Organizarnos en grupo fue una de la manera más efectiva para poder
llevar lo propuesto, en este caso el mantenimiento del parque; dialogar sobre
cómo empezar fue importante ya se permitía a tribuir a las actividades que cada
uno podría hacer durante el transcurso de la actividad.
De la misma manera,
pude entender lo que significaba dar un mantenimiento a un parque, debido a que
tuvimos que remodelar y ubicar nuevamente llantas, sacándolas y acomodándolas
una a lado de otra cavando para que se puedan mantener; todo esto fue una tarea
muy difícil.
Los obstáculos más duros que tuve que vivir
fueron las veces que tenía que cavar para hacer agujeros, ya que esto producía
un dolor muy fuerte en la espalda cansándome rápidamente, además los fuertes
soles hacían que nos cansemos más rápido de lo normal; lo que provoco que
tomemos ciertas medidas drásticas, al ejecutar esta actividad muy temprano para
que no nos afecte el sol y poder avanzar sin cansarnos mucho. Además, todos mis
compañeros colaboraban en la actividad, en los grupos que se habían asignados
para así acabar con más facilidad y rapidez.
Pero ¿qué debemos
hacer para mejorar los proyectos futuros o el que estamos haciendo? Considero
que debemos tener una mejor organización y control de las actividades, además
del trabajo colaborativo ya que esto es clave fundamental para poder asignar
una actividad a cada uno y de la misma
manera tener una mejor responsabilidad a la hora de asignar los materiales que
vamos a necesitar, para así no tener muchas dificultades y para
que todo salga bien durante nuestras experiencias o proyectos.
En conclusión, el
proyecto “Un Granito de Arena” me sirvió de mucho, hizo que sea más colaborativo,
solidario y amigable con mis compañeros, además de ganar experiencias con
respecto a la actividad hecha, de igual manera, me ayuda a concienciar sobre
el cuidado y mantenimiento que debe tener un parque para que este en buenas
condiciones y que permitan dar un imagen de alegría y diversión para todos
nosotros.
Resultados de
aprendizaje
·
Mostrar
cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
·
Mostrar
que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el
proceso.
·
Mostrar
compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
·
Identificar
en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
·
Reconocer
y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.
·
Mostrar
habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo
colaborativo.
Anexos

No hay comentarios.:
Publicar un comentario