PROYECTO
“CAMINEMOS JUNTOS POR LA VIDA”
Breve descripción del proyecto
El proyecto “Caminemos Juntos por la Vida” tiene como principal enfoque ayudar a estudiantes con un bajo desempeño académico mediante un apoyo pedagógico que ayude y refuerce en las asignaturas con mayor dificultad, todo esto con ayuda de los estudiantes del programa del diploma que cumplirán sus labores como docentes. Este proyecto se ejecutó el 30 de octubre al 02 de febrero del 2018.
El proyecto “Caminemos Juntos por la Vida” tiene como principal enfoque ayudar a estudiantes con un bajo desempeño académico mediante un apoyo pedagógico que ayude y refuerce en las asignaturas con mayor dificultad, todo esto con ayuda de los estudiantes del programa del diploma que cumplirán sus labores como docentes. Este proyecto se ejecutó el 30 de octubre al 02 de febrero del 2018.
Proceso de ejecución
1. Diagnóstico de los estudiantes en la
asignatura de matemática.
2. Elaboración de la ficha de estudiante, y la
autorización para la ejecución.
3. Taller de preparación, para dar
acompañamiento pedagógico.
4. Elaboración del plan de acompañamiento
pedagógico, para los estudiantes.
5. Ejecución del plan de acompañamiento
pedagógico (2 horas los martes y jueves )
6. Evaluación del plan de acompañamiento
pedagógico.
Reflexión
El proyecto “Caminemos
Juntos por la Vida” fue uno de proyectos que me sirvió para ser más amigable,
buen comunicar y solidario con los alumnos asignados para la clase pedagógica
de matemáticas; ayudando, enseñando y compartiendo conocimientos apropiados
para los estudiantes que presentaron mayor dificultad en esta asignatura.
Realizar el proyecto “Caminemos
Juntos por la Vida” fue un proyecto un poco complicado pero a la vez increíble.
Ya que pude estar en los zapatos de un maestro, en este caso me tocaba enseñar
clases de matemáticas a estudiantes que no podían dominar muy bien esta
asignatura. De la misma manera, pude entender lo que significaba ser un maestro
ya que al estar enseñando, me percate que esto implica mucho respecto, compromiso
y mucha paciencia, todo esto fue una tarea un tanto difícil; sin embargo
afronte desafíos nuevos que me permitieron entender nuevas cosas acerca de la
enseñanza.
Los obstáculos más duros que tuve que vivir fueron las veces que tenía que preparar la clase para los estudiantes del 6to año de Educación General básica paralelo “C”, buscar la manera apropiada para enseñar mediante estas clases pedagógicas. De la misma manera, otro obstáculo que se me presento es que algunos estudiantes no dominaban completamente las operaciones matemáticas básicas, el cual dificulto un poco la enseñanza y se tuvo que retroceder un poco para poder solventar este principal problema. Además, que se tenían que hablar con los padres todas las semanas para que los estudiantes puedan recibir sus clases, pero algunas veces no los mandaban o en algunos días no se presentaban lo que generaba una clase perdida por este factor.
Pero ¿qué debemos
hacer para mejorar los proyectos futuros o el que estamos haciendo? Considero
que debemos tener una mejor organización y control de las actividades
propuestas a enseñar, además de un cumplimiento tanto por parte del estudiante
como de padres de familia para poder
llevar a cabo el proyecto propuesto.
En conclusión, el
proyecto “Camines Juntos por la Vida” me
sirvió de mucho, hizo que sea más paciente, solidario y buen comunicador con los
niños que revieron clases pedagógicas de matemáticas, de la misma manera, este
proyecto me ayudo a entender la dura vida que tienen los maestros al dar
clases, como planificar una actividad, prepararse y buscar la manera para que
los estudiantes puedan entender evitando así problemas en un futuro, además de poder
establecer una buena relación entre maestro y estudiante durante el
recibimiento de las clases.
Resultados de aprendizaje
·
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y
las áreas en las que se necesita mejorar.
·
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han
desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
·
Mostrar cómo iniciar y planificar una
experiencia de CAS.
·
Mostrar compromiso y perseverancia en las
experiencias de CAS.
·
Reconocer y considerar el aspecto ético de las
decisiones y las acciones.
Anexos:
Anexos:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario